historia de la aromaterapia – Aceites y Aromas – Aromaterapia Casera Esencial / Por Paula Pérez Mon, 18 Dec 2017 20:33:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 /wp-content/uploads/2016/05/favicon-aceites-y-aromas.png historia de la aromaterapia – Aceites y Aromas – Aromaterapia Casera Esencial / 32 32 Historia De La Aromaterapia: Del Antiguo Egipto Hasta Hoy /historia-aromaterapia/ Tue, 06 Dec 2016 03:50:26 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=1337 La Historia de la Aromaterapia. Los orígenes de la aromaterapia se remontan a más de 3,500 años antes del nacimiento de Cristo, la época en que el uso de plantas medicinales fue registrado por primera vez en la historia de la humanidad.

En realidad, la historia de la aromaterapia está inexorablemente relacionada al desarrollo de la medicina aromática, la cual en los primeros tiempos estaba combinada con la religión, el misticismo y la magia.

Historia de la Aromaterapia
Historia de la Aromaterapia

Esta fue la época en que los antiguos egipcios quemaron por primera vez incienso hecho de maderas aromáticas, hierbas y especias en honor a sus dioses. Ellos creían que mientras el humo se elevaba al cielo, llevaba sus oraciones y deseos directamente a las deidades. Eventualmente, el desarrollo de las plantas aromáticas como medicamentos, crearía los fundamentos sobre los que fue construida la aromaterapia.

Previo a ello, y mucho antes de que fueran descubiertas las plantas medicinales de cualquier tipo (del año 5,000 al 10,000 a. C.), nuestros antepasados quemaban hierbas aromáticas, maderas perfumadas y cortezas para expulsar a los ‘malos espíritus’ de los enfermos. Algunos de estos pobres individuos estaban posiblemente sufriendo de una enfermedad mental, pero aparte de usar el fuego y el agua, el ‘fumar’ era la única otra forma de tratamiento.

Inicialmente, cualquiera de las maderas, cortezas o hierbas fragantes que crecían cerca habrían sido utilizadas, puesto que los principales centros de comercio de hierbas aromáticas no aparecerían hasta miles de años más tarde. Curiosamente, la palabra perfume proviene del latín ‘per fumum’, que significa ‘a través del humo’.

Antecedentes Históricos de la Aromaterapia

‘El Canon de la Medicina Interna del Emperador Amarillo’ chino, fue escrito en el año 2697 a. C. y es el libro médico más antiguo conocido en China. Este texto fundamental contiene información sobre las propiedades de más de 300 plantas diferentes y sus usos médicos, e incluso puede haber precedido a los egipcios en su uso y conocimiento de los medicamentos a base de plantas. Aunque otras civilizaciones en la India y América también estaban usando remedios aromáticos, parece que aquellos en el Medio Oriente y China nos han dejado actualmente los mejores registros.

Durante la 3ra Dinastía (del año 2650 al 2575 a. C.) en Egipto, el proceso de embalsamamiento y momificación fue desarrollado por los egipcios en su búsqueda de la inmortalidad. El olíbano, la mirra, el gálbano, la canela, el cedro, la baya de enebro y el nardo son conocidos por haber sido utilizados en algún momento para preservar los cuerpos de la realeza en preparación de la vida después de la muerte.

Las valiosas hierbas y especias que necesitaban, fueron transportadas laboriosamente a través de desiertos inhóspitos por los comerciantes árabes para su distribución en Asiria, Babilonia, China, Egipto, Grecia, Roma y Persia. Los materiales más buscados eran el olíbano y la mirra, puesto que durante esos primeros años de comercio, la demanda superó la oferta, tenían un valor igual al de las gemas y de los metales preciosos.

Maestros de la perfumería

Historia de la Aromaterapia: Egipcios
Historia de la Aromaterapia: Egipcios

A los egipcios les encantaba usar fragancias simples en su vida cotidiana y lo hacían en cada oportunidad. En las fiestas y celebraciones, las mujeres usaban conos perfumados en sus cabezas que se derretirían bajo el calor, liberando su hermosa fragancia. Después del baño, ungirían sus cuerpos con aceite para protegerlos de los efectos de secado del sol abrasador y para rejuvenecer su piel.

Durante el período comprendido entre la dinastía XVIII y XXV (entre los años 1539 y 657 a. C.), los egipcios continuaron perfeccionando el uso de aromáticos en el incienso, la medicina, los cosméticos y finalmente los perfumes. En unos cientos de años antes del nacimiento de Cristo, la industria egipcia de la perfumería fue reconocida como la más fina en todo el Oriente Medio y más allá. Tan grande fue su reputación como maestros perfumistas, que cuando Julio César volvió a casa con Cleopatra después de conquistar Egipto alrededor del año 48 a. C., arrojaron botellas de perfume a las multitudes para demostrar su dominación total sobre Egipto.

Los griegos

La riqueza de la farmacopea botánica egipcia ya había sido asimilada por muchas otras culturas durante los milenios anteriores; los asirios, los babilonios y los hebreos habían obtenido todo de su vasto conocimiento de la medicina aromática. A medida que el Imperio Egipcio se derrumbó alrededor del año 300 a. C., Europa se convirtió en el corazón de la medicina empírica, donde los nuevos métodos estaban evolucionando constantemente hacia un sistema de curación científicamente más enfocado.

El primer médico griego conocido fue Asclepio, que ejerció aproximadamente en el año 1200 a. C. combinando el uso de hierbas y de la cirugía con una previa habilidad incomparable. Su reputación era tan grande que después de su muerte fue deificado como el dios de la curación en la mitología griega, y miles de fastuosos templos de curación conocidos como Asclepio fueron erigidos en su honor en toda Grecia.

El Padre de la Medicina

Hipócrates (alrededor del año 460 al 377 a. C.) fue el primer médico en desechar la creencia egipcia, de que la enfermedad fue causada por fuerzas sobrenaturales. En cambio, él creía que el médico debía tratar de descubrir las explicaciones naturales de la enfermedad observando al paciente detenidamente y hacer un juicio sólo después de considerar los síntomas. Hipócrates consideraba al cuerpo entero como un único organismo, y su enfoque difería mucho de aquel de los egipcios, quienes tenían un método ‘prescrito’ para tratar cualquier enfermedad dada. Es interesante notar que más de 2,000 años después, ambas metodologías siguen siendo empleadas por los profesionales de la medicina moderna.

 Historia de la Aromaterapia
Hipocrates. Historia de la Aromaterapia

Sus tratamientos emplean típicamente fisioterapias leves, baños, masajes con infusiones o el uso interno de hierbas como el hinojo, el perejil o la valeriana. Se dice que Hipócrates estudió y documentó más de 200 hierbas diferentes durante su vida. Creía que la cirugía debía ser usada sólo como último recurso y estaba entre los primeros en considerar el cuerpo entero como un organismo. Por lo tanto, tenemos que agradecerle a Hipócrates por un concepto fundamental de la verdadera aromaterapia — la del holismo.

Fundadores de la botánica y la farmacología

Después de la invasión de Alejandro Magno a Egipto en el siglo III a.C., el uso de hierbas, plantas aromáticas y perfumes se hizo mucho más popular en Grecia, trayendo gran interés hacia todas las cosas fragantes. Teofrasto de Atenas, que fue un filósofo y pupilo de Aristóteles, investigó todo acerca de las plantas e incluso cómo los olores afectaban las emociones. Escribió varios volúmenes sobre botánica, incluyendo ‘La Historia de las Plantas’, el cual se convirtió en una de las tres referencias más importantes de la ciencia botánica durante siglos. Generalmente es conocido como el Fundador de la Botánica.

El siguiente gran ilustre fue el médico militar griego Dioscórides (del año 40 al 90 d. C.) que sirvió en el ejército de Nerón. Con el objetivo de estudiar las hierbas, Dioscórides marchó con ejércitos romanos a Grecia, Alemania, Italia y España, registrando todo lo que descubría. Describió el hábitat de las plantas, cómo debe ser preparado y almacenado, y describió informes exhaustivos de sus propiedades curativas. Sus resultados fueron publicados en una obra completa de 5 volúmenes llamada ‘De Materia Medica’, también conocido como ‘Herbarius’.

‘De Materia Medica’ estaba destinado a convertirse en uno de los libros botánicos más influyentes de la historia, y fue el pilar de los practicantes de la medicina botánica en toda Europa durante 1,500 años. En ella, Dioscórides escribió sobre las propiedades medicinales de las almendras, los aloes, el anís, la manzanilla, el cardamomo, la canela, el cilantro, el azafrán, el eneldo, la genciana, el jengibre, el enebro, la lavanda, la linaza, el regaliz, la malva, la mejorana, la mirra, el aceite de oliva, la pimienta, la menta, la amapola, el ruibarbo, el sésamo y el tomillo.

Esta publicación épica fue la primera farmacopea sistemática y contenía 1000 diferentes medicamentos botánicos, además de descripciones e ilustraciones de aproximadamente 600 plantas y aromáticos diferentes. Su magnífica obra fue tan influyente que ha sido distinguido como el Padre de la Farmacología.

De gladiadores y emperadores

Galeno: Historia de la Aromaterapia
Galeno: Historia de la Aromaterapia

Quizás el más brillante e influyente de todos los médicos griegos fue Galeno, que vivió desde el año 129 al 199 d. C. y estudió medicina desde los dieciséis años de edad. Comenzó su carrera médica a los 28 años, bajo el empleo romano de tratar las heridas de los gladiadores con hierbas medicinales. Esta experiencia única le proporcionó la oportunidad de estudiar heridas de todo tipo, y se dice que ningún gladiador moría luego de una batalla si estaba bajo el cuidado de Galeno.

Gracias a su éxito fenomenal, ascendió rápidamente para convertirse en el médico personal del emperador romano, Marco Aurelio, y puesto que Roma era un centro académico próspero durante la vida de Galeno, era para él, el lugar ideal para llevar acabo más investigaciones. Galeno escribió más de 400 tratados, de los cuales 83 todavía existen, incluyendo ‘De Simplicibus’, que describe la planta, su ubicación geográfica y usos medicinales. También formuló remedios vegetales para una amplia gama de dolencias y se le atribuye la invención de la primera crema fría cosmética que contenía cera de abejas, aceite de oliva, pétalos de rosa y agua.

Galeno fue el último de los grandes médicos greco-romanos, y 100 años después de su muerte, el Imperio Romano comenzaría a decaer, hundiendo a Europa en las edades oscuras. A medida que los romanos comenzaron a retirarse de Gran Bretaña, gran parte de su conocimiento médico fue descartado y todos los avances en la tradición Occidental de la medicina se interrumpieron durante cientos de años. Durante este período, Europa se hundió en las profundidades más bajas de la barbarie registrada en la historia, y sería el turno de otra cultura llevar adelante la antorcha de la medicina aromática.

Aromaterapia: Los Comienzos

Fueron los persas quienes después hicieron las contribuciones más duraderas al conocimiento de las plantas aromáticas y la medicina. Al-Razi (del año 865 al 925) es considerado uno de los mejores médicos de Persia, y durante su vida escribió un increíble total de 237 libros y artículos que cubren varios campos de la ciencia, la mitad de los cuales se referían a la medicina. Nacido en la ciudad de Rayy, cerca de Teherán, Al-Razi era conocido en Occidente como Rhazes y tuvo una enorme influencia en la ciencia y la medicina europea.

Su trabajo más influyente fue una enciclopedia médica que abarcaba un total de 25 libros llamados ‘AI Kitab al Hawi’, que más tarde se tradujo al latín y otras lenguas europeas, y que se conoce en español como ‘El Libro Integral’. Sus logros médicos fueron incontables, y también desarrolló herramientas como morteros, matraces, espátulas y ampollas, las cuales fueron utilizadas en las farmacias hasta principios del siglo XX.

Nace una leyenda

Luego vino Ibn Sina (del año 980 al 1037), también persa, que fue probablemente el más famoso e influyente de todos los grandes médicos islámicos y conocido en toda Europa como Avicena. Su vida fue verdaderamente legendaria. A los 16 años de edad, comenzó a estudiar medicina y a los 20 había sido designado como un médico de la corte, ganando el título de ‘Príncipe de los médicos’. Escribió 20 libros que abarcan teología, metafísica, astronomía, filología, filosofía y poesía, y lo más notable, 20 libros y 100 tratados sobre medicina.

Ibn Sina Aromaterapia
Ibn Sina Aromaterapia

Su epopeya de 14 volúmenes, ‘Al-Qanun fi al-Tibb’, el cual significa ‘El Canon de la Medicina’ tenía más de un millón de palabras y contenía la suma de todos los conocimientos médicos existentes. Esta monumental enciclopedia médica incluyó las tradiciones hipocráticas y galénicas, describiendo la práctica sirio-árabe e indo-persa, y notas sobre sus propias observaciones, convirtiéndose en el libro de texto médico definitivo, guía de enseñanza y referencia en toda Europa Occidental y el mundo islámico durante más de setecientos años.

Remedios Anglosajones

El manuscrito inglés más antiguo sobreviviente de la medicina botánica es el ‘Leech Book of Bald’, el cual fue escrito entre 900 y 950 por un amanuense llamado Cild bajo la orden de Bald, que fue un amigo del rey Alfredo el Grande. (‘Leech’ es una vieja palabra inglesa que significa sanador). Este primer texto contiene una mezcla de herboristería, magia, chamanismo, y describe 500 plantas, sus propiedades, y cómo pueden ser utilizadas en amuletos, baños o tomadas internamente.

Cuando los cruzados regresaron de la Guerra Santa, trajeron agua de rosas, perfumes, hierbas aromaticas y remedios que antes eran desconocidos. Las plantas fragantes se hicieron más populares, con las guirnaldas de hierbas aromáticas que adornaban hogares y el agua de rosa utilizada para lavar las manos de aquellos quienes pudieran darse el lujo. La disponibilidad y la gama de medicinas aromáticas continuaron aumentando durante cientos de años, pero el conocimiento de los médicos orientales aún no había comenzado a llegar a nuestras costas.

Apocalipsis medieval

Durante los siglos XIII y XIV en Europa, la medicina era regida casi por completo por la Iglesia católica. Consideraban que la enfermedad y la peste eran un castigo de Dios, y la forma estándar de tratamiento administrada por los sacerdotes era la oración y tal vez una sesión de derramamiento de sangre. Cuando la ‘Peste Negra’ llegó por primera vez en 1347, fue devastadora. Casi el 50% de los habitantes de Londres sucumbieron en el primer año, y un 40% de toda la población de Europa moriría 3 años después. Los remedios botánicos anglosajones básicos, como el uso de bolsitas de lavanda deshidratada y amuletos de tomillo no demostraron ser efectivos contra esta pandemia mortal.

En 1597, John Gerard publicó ‘Herball, or General Historie of Plantes’, que ahora es considerado un clásico herbario. Aunque los primeros aceites esenciales como el enebro, la lavanda, el romero y la salvia habían llegado a Gran Bretaña en esa época, no se hace mención de los mismos. El libro de Gerard resultó ser muy influyente, y los boticarios que anteriormente sólo habían vendido las medicinas prescritas por los médicos, comenzaron a preparar y combinar sus propias medicinas también. Comenzaron a aparecer nuevos estilos de boticarios que dispensaban medicinas y atendían pacientes por toda Inglaterra. Pero no lo suficientemente rápido.

La segunda visita de la Peste Negra en 1603 fue casi tan dura como la primera, y prácticamente todos los remedios aromáticos disponibles eran quemados en las casas y en las calles para mantener la peste a raya. El benjuí, el styrax, el olíbano y varios aceites de especias fueron utilizados para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal. Se informó que las únicas personas que no sucumbieron a la plaga fueron los trabajadores de plantas aromáticas y de perfumería, y esto es indudablemente debido a las propiedades altamente antisépticas de los aceites esenciales.

Nicholas Culpeper (del año 1616 al 1654) fue uno de los herboristas más influyentes, fue él quien introdujo el concepto de herbalismo astrológico. En su obra más famosa, ‘The English Physician’ (1652), las descripciones de Culpeper basadas en hierbas, aceites y sus usos se mezclaron con la astrología. Otros herboristas notables como Joseph Miller y John Parkinson también dejarían un vasto legado botánico, preparando el camino para que las generaciones posteriores se expandieran. Las industrias de aceites esenciales en toda Europa florecieron, proporcionando aceites para las industrias farmacéutica, de sabor y fragancia.

Historia de la Aromaterapia Moderna

Historia de la Aromaterapia
Historia de la Aromaterapia

El término ‘aromaterapia’ fue acuñado por un químico francés llamado René-Maurice Gattefossé (del año 1881 al 1950) que estudió las propiedades medicinales de los aceites esenciales durante muchos años mientras trabajaba en su negocio de perfumería familiar. Tuvo la oportunidad de probar personalmente sus teorías innovadoras cuando una explosión en su laboratorio le causó una grave quemadura en su mano.

Gattefossé sumergió su mano en un recipiente de aceite de lavanda puro que inmediatamente redujo la hinchazón y ayudó a acelerar el proceso de curación. Lo más impresionante fue que no quedaron cicatrices. Fue un escritor prolífico que abarcó muchos temas, aunque fue su pasión por la investigación de aceites esenciales que finalmente llevó a la publicación de su innovador libro, ‘Aromathérapie: Les Huiles essentielles hormones vegetales’, en 1937.

Un médico francés llamado Jean Valnet continuó el trabajo de Gattefossé, y durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba como asistente quirúrgico, utilizó aceites esenciales de manzanilla, clavo de olor, limón y tomillo para tratar la gangrena y las heridas de batalla. Después de graduarse como cirujano al final de la guerra, Valnet continuó usando aceites esenciales para tratar enfermedades, y fue el primero en usarlos para tratar condiciones psiquiátricas. Su libro publicado, ‘Aromathérapie – Traitment des Maladies par les Essence de Plantes’ fue publicado en 1964, y en 1980 traducido al inglés y difundido bajo el nuevo título de ‘The Practice of Aromatherapy’, introduciendo la aromaterapia en el plano inglés.

Madame Marguerite Maury (del año 1895 al 1968), fue una bioquímica nacida en Austria que se interesó en lo que se convertiría en la aromaterapia, después de leer un libro escrito en 1838 por el Dr. Chabenes llamado ‘Les Grandes Possibilités par les Matières Odoriferantes’. Éste fue el hombre que más tarde se convertiría en el maestro de Gattefossé. Su obra ‘Le Capital Jeunesse’ fue publicado en Francia en 1961, pero lamentablemente no recibió inicialmente la aclamación que merecía. En 1964, fue lanzado en Gran Bretaña bajo el título de ‘El Secreto de la Vida y la Juventud’ y finalmente fue sido reconocido por la gran obra que fue.

Después de su muerte, el trabajo de Maury continuó a través de su protegida, Danièle Ryman, que ahora es considerada una experta en aromaterapia. El trabajo de Valnet y Gattefossé estimuló e influyó al inglés Robert Tisserand, quien en 1977 escribió el primer libro de aromaterapia en inglés titulado ‘El Arte de la Aromaterapia’. Este libro se convirtió en la inspiración y referencia para prácticamente todos los futuros autores sobre el tema durante casi dos décadas.

Hoy estamos descubriendo los últimos secretos de los misterios egipcios, revelando que la aromaterapia es una de las mejores maneras de combatir los efectos perjudiciales del estrés, restaurar la belleza, la tranquilidad y la armonía de la Naturaleza en la vida de todos.

]]>
¿Qué Es La Aromaterapia y Para Qué Sirve? /que-es-la-aromaterapia/ Sun, 27 Nov 2016 01:23:48 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=1307 Tratamientos alternativos, como la Aromaterapia, ahora se ofrecen en espacios terapéuticos como centros de masajes, de yoga y spas, incluso centros de hospicio y consultorios de quiropráctica. Entonces, ¿qué es la aromaterapia exactamente?

Qué es la Aromaterapia

Los aceites esenciales de aromaterapia están hechos con decenas de diferentes plantas medicinales, flores, hierbas, raíces y árboles cultivados en todo el mundo — que han demostrado, efectos poderosos en mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual.

Durante más de 5,000 años, la aromaterapia ha sido una práctica de confianza entre las culturas que abarcan el mundo. Los curanderos naturales recurren a la aromaterapia por los muchos efectos antibacterianos, antiinflamatorios y analgésicos de los aceites esenciales aromáticos.

¿Para qué sirve la aromaterapia? Algunas de las razones más comunes por las cuales la gente la utiliza, incluyen tratar el dolor, mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés, superar los síntomas de la depresión, aliviar el dolor en las articulaciones e incluso combatir los efectos del cáncer.

Hoy en día, es posible encontrar más de 40 diferentes aceites de aromaterapia de grado terapéutico disponibles en tiendas naturistas y en internet (aunque existen muchos más que 40). Algunos aceites aromáticos populares que puedes conocer son el aceite de árbol de té, aceite de lavanda y aceite de menta, utilizados en todo, desde pasta de dientes hasta detergente para el lavado de ropa.

¿Qué es la Aromaterapia?

La aromaterapia es un tipo de medicina alternativa, que utiliza aceites esenciales perfumados/aromáticos derivados de una amplia variedad de plantas curativas. Cuando se inhalan o se aplican a la piel, los aceites esenciales de grado terapéutico (también llamados a veces aceites ligeros) han demostrado ayudar a las personas a superar varios problemas de salud sin necesidad de medicamentos.

A continuación algunos datos sobre cómo funcionan los aceites esenciales:

Las plantas contienen ciertos productos químicos beneficiosos como medio de protección a sí mismos, incluso para evitar los insectos o los roedores, y para defenderse de las bacterias o virus.
Los ingredientes activos dentro de los aceites se toman directamente de altas producciones de plantas medicinales o hierbas a través de un proceso conocido como destilación, luego mezclado con alcohol para preservar su resistencia. El resultado final es una fórmula aceitosa muy concentrada que se puede mezclar con otras sustancias. Debido a que son muy fuertes, los aceites esenciales utilizados en las prácticas de aromaterapia, por lo general, se combinan con un aceite portador, como almendras, jojoba o aceite de coco, antes de ser aplicado directamente a la piel. La aromaterapia se puede realizar en diferentes formas:

Qué es la Aromaterapia
Qué es la Aromaterapia
  • Esparciendo una combinación de aceites esenciales en el aire (o solo un aceite)
  • Inhalando aceites a través de las fosas nasales directamente de un paño o de la botella
  • Recibiendo terapia de masaje utilizando aceites
  • Impregnándose en un baño de aceite
  • Frotando los aceites directamente sobre la piel

La investigación demuestra que cuando es utilizado en casa, la mayoría de las personas usan velas de aceite de aromaterapia, aplican a su piel productos naturales que contienen aceites o agregan aceites directamente a un baño de inmersión/ducha caliente. ¿Qué tipos de plantas son usadas para producir aceites esenciales populares en la aromaterapia? Éstos incluyen:

  • Hierbas como romero, tomillo, orégano o hierbabuena
  • Hojas de plantas de eucalipto
  • Hierbas, como el limoncillo
  • Semillas de hinojo
  • Cáscara de frutas como naranjas, toronjas o limón
  • Flores, incluyendo rosa o geranio
  • Madera o corteza de árboles incluyendo cedro o pino
  • Raíces de jengibre
  • Resina de árboles de olíbano
  • Y muchos más

¿Quién se beneficia de la aromaterapia?

¿Para qué sirve la aromaterapia? La aromaterapia ha sido estudiada en relación con la mejora de los problemas de salud a corto plazo, junto con trastornos más graves. La investigación demuestra que, cualquiera con los siguientes problemas de salud puede beneficiarse de la aromaterapia:

  • Estrés o ansiedad crónica
  • Depresión
  • Insomnio y problemas para dormir
  • Dolor muscular
  • Dolor en las articulaciones
  • Infecciones respiratorias
  • Malestar digestivo
  • Síndrome Premenstrual síntomas de la menopausia
  • Problemas o trastornos cutáneos, incluyendo mordeduras, erupciones, moretones, celulitis o acné
  • Fluctuaciones del azúcar en la sangre
  • Cáncer
  • Fatiga

Un conjunto creciente de estudios en humanos y animales, han demostrado que los aceites de aromaterapia pueden tener efectos sedantes y estimulantes, además de efectos positivos sobre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central. Recientemente, los estudios realizados mediante exploraciones de imágenes funcionales, han demostrado que los aceites de aromaterapia fragantes tienen efectos positivos sobre la región primitiva en el cerebro, llamada sistema límbico, lo que ayuda a controlar tanto las respuestas emocionales como los comportamientos.

La clave para lograr los resultados de la aromaterapia, es utilizar aceites puros de grado terapéutico, en lugar de aquellos con ingredientes sintéticos o fragancias. La efectividad de las prácticas de la aromaterapia siempre depende de la calidad de los aceites utilizados, además de la dosificación.

Beneficios Comprobados de la Aromaterapia

1. Promueve la Relajación

Para qué sirve la Aromaterapia
Para qué sirve la Aromaterapia

Muchos estudios han demostrado que ciertos aceites esenciales utilizados en las prácticas de aromaterapia, incluyendo lavanda y manzanilla, pueden ayudar a relajar a las personas que se sienten estresados o ansiosos. Se cree que el aroma de lavanda tiene un efecto calmante prácticamente universal que disminuye la activación del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de lucha o escape y de los síntomas físicos, tales como palmas sudorosas o un corazón acelerado.

Los resultados de un estudio publicado en la Journal of Advanced Nursing, encontraron que los pacientes que recibieron aromaterapia reportaron una mejoría significativamente mayor en su estado de ánimo y niveles percibidos de ansiedad, y se sintieron menos ansiosos y más positivos inmediatamente después de la terapia.

Si eres nuevo en la aromaterapia, una forma sencilla de comenzar, es agregar varias gotas de aceites esenciales relajantes para la ansiedad a un baño caliente. Por ejemplo, cinco a siete gotas de lavanda añadido a un baño de inmersión (a veces también con sal de Epsom) es una forma común de ayudar a manejar el estrés diario.

2. Ayuda a Mejorar la Calidad del Sueño

Debido a que muchos aceites de aromaterapia ayudan a la gente a relajarse y sentirse menos estresados, pueden ser muy útiles para hacer que se sienta más soñoliento antes de acostarse. Aquellos con insomnio, ansiedad o incluso síndrome de piernas inquietas y sofocos que afecten durante la noche, pueden beneficiarse de los aceites esenciales que inducen el sueño, incluyendo el aceite de lavanda, manzanilla, rosa, vetiver e ylang ylang.

Una hora antes de ir a dormir, prueba esparcir aceites esenciales en tu dormitorio usando también una vela de aromaterapia, un difusor electrónico o un quemador de aceite. La difusión de aceites de aromaterapia funciona liberando partículas muy pequeñas en el aire que se pueden inhalar directamente a través de las fosas nasales, donde viajan al cerebro y son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica. Agregar alrededor de cinco a 10 gotas a un difusor en tu hogar u oficina, puede ayudar a crear un entorno tranquilo, además de hacer que una habitación huela estupendo.

3. Tratamientos de Problemas Respiratorios

Para qué sirve la Aromaterapia
Para qué sirve la Aromaterapia

Ciertos aceites de aromaterapia tienen propiedades antisépticas que ayudan a limpiar el aire de bacterias, hongos y mohos que pueden contribuir a problemas respiratorios, como congestión, tos o estornudos.

La investigación demuestra que el uso de aceites cítricos en las prácticas de aromaterapia puede ayudar a mejorar la función inmunológica general y reducir la fatiga asociada con estados depresivos. Se ha encontrado que los aceites aromáticos, como la naranja y el limón (aquellos con una fragancia cítrica), puede restaurar la inmunosupresión inducida por el estrés y ayudar a restablecer el equilibrio homeostático. Los aceites esenciales para la depresión y los aceites cítricos también son beneficiosos para mejorar la salud mental mediante la estimulación del sistema sensorial llamado «sistema olfativo», que controla el sentido del olfato.

Cuando los aceites cítricos fueron dados a 12 pacientes depresivos, mostraron niveles normalizados de la hormona neuroendocrina y la función inmune mejorada que era comparable a los efectos de los antidepresivos.

Además de esparcir aceites en tu hogar, puedes inhalar aceites aromáticos directamente de la botella o frotar algunos directamente sobre tu pecho o cuello para que pueda respirar las partículas. Hay algunos grandes aceites esenciales para alergias, dolor de garganta y otros problemas respiratorios. Los aceites esenciales que pueden ayudarle a superar las infecciones sinusales, alergias, resfriados, gripe o tos, y fatiga incluyen eucalipto, menta, olíbano, romero, mirra, limón, orégano y árbol de té.

4. Mejora la Salud de la Piel

Los aceites esenciales diluidos pueden ser rociados sobre la piel o el cuero cabelludo para reducir el acné, caspa, celulitis, hongos en los dedos del pie, picazón, inflamación de las mordeduras, erupciones o para mejorar la cicatrización de heridas. El aceite de árbol de té (Melaleuca alternifolia) es uno de los aceites más populares para el tratamiento de problemas de la piel, ya que tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, anti-fúngicas y otras cualidades de limpieza.

Otros aceites de aromaterapia para la piel (incluyendo aceites esenciales para el acné), incluyen lavanda, amaro, baya de enebro, limón, naranja, helicriso y olíbano. Para hacer un rociador casero de aceite de aromaterapia, que puedes rociar en el área problemática de tu piel, agrega de 10 a 20 gotas de aceite a un rociador que contenga aproximadamente 120 ml de agua.

Usa varios aerosoles a la vez en tu piel, y guarda lo que no uses inmediatamente para usarlo más tarde. También puedes usar los mismos aceites directamente en tu piel o cuero cabelludo (incluyendo hacer un champú de aceite esencial casero) o rociarlos en toda la casa para otros beneficios.

5. Puede Ayudar a Controlar los Síntomas o los Efectos Secundarios del Cáncer

La aromaterapia es utilizada por los pacientes con cáncer, principalmente como atención de apoyo durante el tratamiento, para la reducción del estrés o el tratamiento del dolor, o simplemente para el bienestar general. Es común que las personas que luchan contra el cáncer, prueben diferentes métodos de tratamientos complementarios (incluyendo terapia de masaje, meditación o acupuntura), en aquellos aceites de aromaterapia que puedan ser utilizados.

¿Para qué sirve la aromaterapia en pacientes con cáncer? Varios aceites de aromaterapia son capaces de disminuir los síntomas asociados con el cáncer o el cuidado de hospicio, tales como náuseas, fatiga, molestias o dolores, depresión e insomnio. Los aceites esenciales que pueden ayudarle a lidiar con los síntomas del cáncer, o los efectos secundarios causados por los tratamientos contra el cáncer, incluyen olíbano, jengibre, lavanda, geranio, rosa, neroli y salvia.

Un estudio publicado en el American Journal of Hospice and Palliative Care, encontró que la aromaterapia ayudó a los pacientes de cáncer a disminuir el dolor, la ansiedad y la depresión, y promover una mayor sensación de bienestar. El estudio midió las reacciones de 17 pacientes con cáncer utilizando aceite esencial de lavanda humidificado en sesiones de 60 minutos de aromaterapia. Después de las sesiones de aromaterapia, los resultados reflejaron un cambio positivo en la presión arterial y el pulso, junto con síntomas reducidos de dolor y trastorno emocional.

6. Alivia el Dolor y la Inflamación

Para ayudar a aliviar los músculos contraídos o tensos, dolores en las articulaciones, lesiones de los tejidos inflamados o dolores de cabeza, una combinación de diferentes aceites de aromaterapia pueden ser inhalados o aplicados en el área afectada. Los aceites esenciales para el dolor de la artritis incluyen jengibre, mirra, cúrcuma y naranja. Puedes utilizar otros aceites de aromaterapia para casi cualquier fuente de dolor, incluyendo aceites esenciales para dolores de cabeza, como menta, hierbabuena, romero y olíbano.

7. Ayuda a Reducir la Fatiga y Aumentar la Atención

Qué es la Aromaterapia
Qué es la Aromaterapia

Un estudio del International Journal of Neuroscience que involucra a 40 pacientes que experimentan estados de ánimo depresivos y fatiga mental, encontró que la aromaterapia afecta positivamente el estado de atención, la competencia en las pruebas (en este caso con respecto a los problemas matemáticos) y mejora el estado de ánimo general. Cuarenta adultos recibieron tres minutos de aromaterapia, ya sea utilizando uno de los dos aromas, lavanda (considerado un olor relajante) o romero (considerado un olor estimulante). Los participantes completaron cálculos matemáticos y encuestas sobre su estado de ánimo antes y después de la terapia.

Aquellos expuestos a la aromaterapia de lavanda mostraron un aumento de la potencia beta, lo que sugiere una mayor somnolencia, pero también reportaron descensos en el estado depresivo y sensaciones más relajadas. Aunque reportaron sentirse más somnolientos, los participantes del grupo de lavanda realmente realizaron los cálculos matemáticos más rápido y con mayor precisión después de la aromaterapia. El grupo de romero mostró disminución de la potencia alfa y beta frontal, lo que sugiere un mayor estado de atención. También tenían índices de estado de ansiedad más bajos, reportaron sentirse más relajados y atentos, y fueron más rápidos en completar los problemas de matemáticas.

8. Mejora la Libido

La aromaterapia tiene una larga historia de uso para mejorar la libido, aumentar la energía a través del aumento del flujo sanguíneo y el tratamiento de disfunciones sexuales. Los aceites de aromaterapia populares para mejorar el equilibrio hormonal, el “poder femenino” y la salud sexual incluyen salvia, sándalo, romero, geranio, ylang ylang y neroli.

9. Mejora la Digestión y Disminuye la Náusea

Los aceites de aromaterapia, como el jengibre, cúrcuma, pomelo, menta, limón, manzanilla y eucalipto, puede ayudar a frenar el reflujo, úlceras, náuseas, indigestión, náuseas matutinas o dolor de estómago debido al síndrome premenstrual.

Un estudio publicado en el 2015 en el Journal of Basic Physiology and Pharmacology encontró que los aceites esenciales de cúrcuma (Curcuma longa) y jengibre (Zingiber officianale), que son ampliamente utilizados en los países asiáticos como medicina tradicional e ingredientes alimenticios, tienen fuertes actividades gastroprotectoras, incluyendo el potencial contra las úlceras.

Ambos proporcionan altos niveles de enzimas antioxidantes, como la glutatión peroxidasa, superóxido dismutasa, catalasa y glutatión, que han demostrado reducir la necrosis, erosión y hemorragia de la pared del estómago, reduciendo significativamente los dolores estomacales.

Historia de la Aromaterapia y Datos de Interés

Durante miles de años, los aceites esenciales de aromaterapia han sido una parte importante del cuidado personal y de las prácticas medicinales — usadas como perfumes, tónicos, limpiadores, bálsamos de heridas y más. Los registros muestran que algunas de las primeras civilizaciones adoptan el uso de la aromaterapia incluyendo a los antiguos chinos, indios, egipcios, griegos y romanos.

Historia de la Aromaterapia
Historia de la Aromaterapia

Algunos datos interesantes acerca de la historia de la aromaterapia:

  • Hace más de 2.500 años, Hipócrates recomendó baños aromáticos para el bienestar general y la salud preventiva.
  • En el año 100 d.C, el famoso filósofo Dioscórides mencionó en algunos de sus escritos aceites aromáticos como el cardamomo, canela, mirra, albahaca, hinojo, olíbano, enebro, pino, rosa, romero y tomillo.
  • Los aceites de aromaterapia fueron utilizados por los antiguos sacerdotes egipcios durante las ceremonias religiosas y también como agentes antisépticos.
  • A partir de finales de 1800, los investigadores comenzaron a usar extractos botánicos en estudios, publicando sus informes en revistas médicas respetadas. Profesores médicos franceses y alemanes comenzaron a usar la aromaterapia para combatir enfermedades como la tuberculosis y heridas infectadas.
  • A principios del siglo XIX, los aceites esenciales comenzaron a utilizarse en las prácticas de la medicina occidental. Los médicos comenzaron a aislar los principios activos de las plantas (identificado como “ingrediente activo”) utilizados para hacer medicamentos preescritos.
  • Los soldados franceses regresando a sus hogares de la Primera Guerra Mundial, fueron tratados con aceites de aromaterapia para curar heridas, tratar la ansiedad y bajar la depresión.
  • La aromaterapia surgió en los EE.UU. alrededor de 1980.
  • Hoy en día, las ventas de lociones, velas, aceites y fragancias de la aromaterapia son más altas que nunca.

Cómo Encontrar un Buen Aromaterapeuta

Hay una gran cantidad de diferentes organizaciones que ahora entrenan y certifican aromaterapeutas profesionales. A pesar de que depende del programa exacto y el plan de estudios, la certificación de aromaterapia por lo general implica completar al menos de 30 a 200 horas de formación y aprobar un examen, como el examen ARC. Muchos programas de capacitación también requieren horas supervisadas de trabajo con los pacientes.

Los aromaterapeutas son normalmente entrenados en algunos de los siguientes temas y prácticas:

  • Historia de la aromaterapia
  • Perfiles de 20 de los aceites esenciales más potentes y populares
  • Garantizar la calidad de los aceites esenciales
  • Fisiología de la aromaterapia (incluyendo los métodos de absorción, olfacción, el sistema límbico, el sistema linfático, el sistema inmunológico y la piel)
  • Tratamiento de pacientes con diversos aceites esenciales, dependiendo de sus condiciones médicas
  • Contraindicaciones y preocupaciones de seguridad de ciertos aceites esenciales

Precauciones con respecto a la Aromaterapia

Dependiendo de la historia clínica específica de una persona, alergias o nivel de sensibilidad, ciertos tipos de aceites de aromaterapia no son recomendados. La mayoría de los aceites esenciales deben mantenerse alejados de los lactantes y los niños, a menos que se indique lo contrario. Si está embarazada o amamantando, asegúrese siempre de que cualquier aceite esencial que use para la aromaterapia sea seguro y no represente ningún riesgo (muchos lo hacen).

Aunque los aceites esenciales generalmente han demostrado efectos adversos mínimos, los riesgos potenciales incluyen:

  • Ingestión de grandes cantidades/mal uso intencional, que puede causar toxicidad
  • Irritación de la piel, especialmente cuando se usa en grandes cantidades
  • Dermatitis alérgica de contacto
  • Fotosensibilidad a la luz solar

En general, sólo usa aceites internamente cuando sabes con certeza que son completamente puros y no tienes ninguna condición médica que requiera que tomes medicamentos que puedan interactuar con aceites. El uso de aceites de aromaterapia a nivel interno a veces puede ser tóxico y muy perjudicial, por lo que debes hacer tu investigación y pedir a un profesional una opinión si alguna vez tienes alguna preocupación o pregunta. Comienza siempre con la dosis más baja posible.

Si tienes piel sensible y deseas usar aceites de aromaterapia tópicamente, asegúrate de siempre diluir los aceites con un portador antes de aplicarlos a la piel, buscando los síntomas, como una erupción, enrojecimiento o hinchazón (especialmente cuando está al sol). Los aceites esenciales fotosensibles incluyen bergamota, limón, lima, naranja amarga y raíz de angélica. Los aceites cítricos y los aceites con mentol (incluida la menta) pueden irritar la piel sensible, por lo que debes utilizarlos cuidadosamente y realizar una prueba sobre la piel primero.

Conclusiones sobre la Aromaterapia

Las prácticas de medicina complementaria/alternativa, incluyendo la aromaterapia con aceites esenciales, se han vuelto cada vez más populares en las últimas décadas, aunque los aceites esenciales se han utilizado durante siglos.

La aromaterapia funciona mediante la utilización de aceites aromáticos que contienen muchos componentes activos diferentes. Existen aceites esenciales antisépticos, anti-fúngicos, antiinflamatorios y antibacterianos.

¿Para qué se utiliza la aromaterapia? Beneficios y usos populares de la aromaterapia incluyendo la reducción de la ansiedad y la depresión, resfriados y tos, fatiga, dolor, dolores menstruales, síntomas de la menopausia, náuseas, úlceras o indigestión y dolor articular de la artritis.

También hay aceites esenciales anti-envejecimiento y aceites esenciales para perder peso, por lo que si alguien te pregunta cuál es la utilidad de la aromaterapia, hay muchas maneras de responder.

]]>