aceites esenciales – Aceites y Aromas – Aromaterapia Casera Esencial / Por Paula Pérez Mon, 18 Dec 2017 20:56:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 /wp-content/uploads/2016/05/favicon-aceites-y-aromas.png aceites esenciales – Aceites y Aromas – Aromaterapia Casera Esencial / 32 32 Aceite de Cannabis: Tratamiento para el Estrés, Dolor e incluso Cáncer /cannabis/ Sat, 22 Apr 2017 20:17:06 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=1497 En este artículo hablaremos del aceite de cannabis y sus propiedades, así como sus múltiples usos y beneficios. El cannabis es una hierba que crece de manera espontánea en la naturaleza, y que ha sido utilizada por miles de años para tratar problemas de salud. También se usa en perfumes, jabones, velas y algunas comidas. El aceite de cannabis es un aceite muy fuerte, y solo se necesita usar una pequeña cantidad para obtener un potente efecto en el cuerpo y la mente.

aceite de cannabis beneficios

El termino cannabis (conocido comúnmente como marihuana) se usa para describir un producto de la planta de la especie cannabis sativa que se cultiva por sus potentes glándulas viscosas, conocidas como tricomas. Estos tricomas contienen grandes cantidades de tetrahidrocannabinol (abreviado como THC), el cual es el cannabinoide más popular por sus propiedades psicoactivas.

El aceite de cáñamo — el cual se obtiene prensando semillas de cáñamo, las cuales tienen muchos beneficios — es un poco diferente al aceite de cannabis, aunque ambos sean extraídos del mismo género (cannabis) y la misma especie (cannabis sativa) de la planta. El termino cáñamo se usa para referirse a una planta de cannabis sativa que contenga solo cantidades pequeñas de THC. El cáñamo es una planta de crecimiento elevado que generalmente se cultiva para uso industrial, en productos como aceites y ungüentos, así como también fibra para ropa, construcciones, y papel, entre otros.

La preocupación por los riesgos del abuso de la marihuana dio lugar a la prohibición del uso de los cannabinoides en tratamientos médicos en los Estados Unidos y en muchos otros países en la década del 30 y 40. Pasaron décadas antes de que a los cannabinoides se les considerara de nuevo como un compuesto con valor terapéutico, e incluso hoy en día, su uso es muy restringido.

El cannabis tiene su origen en Asia Central, pero, en la actualidad, este se cultiva en todas partes del mundo. En los Estados Unidos, es una sustancia controlada a nivel federal y se clasifica como un agente de Listado I, lo cual significa que es considerada una droga con altas posibilidades de abuso. La planta de cannabis produce compuestos psicoactivos que contienen resina, llamados cannabinoides.

Según un estudio científico del 2007 publicado en la revista médica “Dialogues in Clinical Neuroscience” (Diálogos de Neurociencia Clínica), los científicos concuerdan en que, a pesar de la leve adicción al cannabis y de la posibilidad de intensificar la adicción a otras sustancias de uso indebido, al combinarse con el cannabis, el valor terapéutico de los cannabinoides es demasiado alto como para pasarlo por alto.

10 Beneficios del Aceite de Cannabis
10 Beneficios del Aceite de Cannabis

Varias enfermedades y afecciones — tales como la anorexia, la emesis (vómitos), el dolor, la inflamación, la esclerosis múltiple, los trastornos neurodegenerativos, la epilepsia, el glaucoma, la osteoporosis, la esquizofrenia, los trastornos cardiovasculares, el cáncer, la obesidad y los trastornos asociados al síndrome metabólico — se tratan (o existe la posibilidad de tratarlas) mediante el aceite de cannabis u otros compuestos de cannabinoides. Aunque los estudios estén limitados debido a las estrictas directrices gubernamentales, una creciente cantidad de pacientes también buscan aliviar sus síntomas mediante el tratamiento con cannabis o cannabinoides.

Los componentes del Cannabis

Aceite de cannabis beneficios
Aceite de cannabis beneficios

Los cannabinoides son un grupo de compuestos terpeno-fenólicos que contienen 21 átomos de carbono, los cuales son producidos únicamente por las especies del cannabis. Estos compuestos derivados de las plantas se denominan fitocannabinoides.

Aunque el delta-9-tetrahydrocannabinol (conocido como THC) es el principal componente psicoactivo, se conocen otros compuestos con actividad biológica, como el cannabinol, el cannabidiol, el cannabicromeno, el cannabigerol, la tetrahidrocannabivarina y el delta-8-THC. Se cree que el cannabidiol tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias sin el efecto psicoactivo del delta-9-THC.

7 Beneficios del Aceite de Cannabis

1. Reduce el estrés y la ansiedad

El estrés crónico puede empeorar nuestra calidad de vida, por lo que las personas estresadas siempre andan buscando maneras comprobadas de cambiar esta realidad. El aceite de cannabis tiene la capacidad de liberar hormonas de placer y relajar la mente. Reduce el estrés y permite que una sensación de calma y paz se apodere de tu cuerpo. Los componentes químicos del cannabis, llamados cannabinoides, activan receptores específicos situados en todo el cuerpo para producir efectos farmacológicos, particularmente en el sistema nervioso central y el sistema inmunológico.

Un estudio del 2013 llevado a cabo en la Universidad de Haifa de Israel descubrió que usar el tratamiento con cannabinoides luego de una experiencia traumática puede regular la reacción emocional al trauma y previenen las discapacidades producidas por el estrés. El tratamiento con cannabinoides minimizó los receptores de estrés en la amígdala basolateral (los núcleos que reciben la mayoría de la información sensorial) y el hipocampo (la parte del cerebro que es conocida como el centro de las emociones).

¿No puedes dormir? El aceite de cannabis también les sirve a las personas con insomnio. El efecto relajante de este aceite ayuda a las personas a dormir plácidamente, aliviando la ansiedad y el desasosiego. Un estudio científico en el 2015, publicado en la revista American Journal of Health-System Pharmacy (Semanario Americano de Farmacias del Sistema Sanitario), descubrió que el tratamiento con cannabis ayuda a los militares veteranos que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estudios indican que los cannabinoides, los componentes psicoactivos del cannabis en estado bruto, regulan la liberación de neurotransmisores y producen una gran variedad de efectos sobre el sistema nervioso central, tales como una mayor sentimiento de satisfacción y una alteración de los procesos de la memoria.

Estudios transversales han descubierto una correlación directa entre la aparición de síntomas de TEPT más severos y el aumento de la intención de usar el cannabis para poder lidiar con el mismo, especialmente entre aquellos pacientes a los que se les dificulta controlar sus emociones o que tienen poca tolerancia al estrés. Al usar el cannabis como tratamiento, los militares veteranos con TEPT informaron acerca de una reducción de su ansiedad e insomnio y una mejora en su capacidad para sobrellevarlo.

2. Altera el apetito

Para aquellos que quieran aumentar de peso, quizás después de recuperarse de una enfermedad o herida, el aceite esencial de cannabis es reconocido por aumentar el apetito. El aceite también produce el hambre y estimula el sistema digestivo — esto es posible debido a las hormonas que son liberadas al inhalar y consumir cannabis.

Según la revista International Weekly Journal of Science (Semanario Internacional de Ciencia), el cannabis causa la liberación de hormonas que aumentan el hambre. Las células nerviosas desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que las neuronas en el cerebro liberan una hormona que reduce el hambre y una que estimula el apetito.

Dependiendo de cuál hormona es estimulada, el cannabis puede aumentar o reducir el apetito. Por esta razón, el aceite de cannabis puede ayudar a los pacientes con trastornos alimenticios, como también puede ser una forma natural de tratar la obesidad. Esta manipulación del sistema de cannabinoides se está haciendo más popular y se están realizando más investigaciones para determinar su eficacia en pacientes con problemas de peso.

3. Fomenta la salud ocular

Ojo_humano - aceite cannabis
Ojo humano

Estudios han demostrado que el aceite de cannabis ayuda a tratar de manera natural la degeneración macular y el glaucoma. El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que puede ocasionar pérdida visual o ceguera. Se produce debido a una acumulación de líquido en el ojo que ejerce presión sobre el nervio óptico, la retina y el cristalino. La presión puede causarle daño permanente a los ojos si no se aplica un tratamiento. Aunque muchos factores aumentan el daño causado al nervio óptico en pacientes con glaucoma, se ha comprobado que el nivel de presión intraocular (conocida como PIO) está definitivamente relacionado.

Según la Sociedad Americana de Glaucoma, el cannabis ha mostrado la capacidad de reducir la PIO tanto en personas normales (sin glaucoma) como aquellas que sufren de glaucoma, y por lo tanto podría ser un tratamiento natural para el glaucoma. Un hecho que hay que tener en cuenta sobre la capacidad del cannabis de reducir la PIO es que solo tiene efecto por un corto periodo de tiempo, así que los pacientes tendrían que usar el cannabis cada tres horas.

La mayoría de los estudios que se realizan acerca del beneficio que ofrece el cannabis están analizanlos efectos del hábito de fumar marihuana, el cual tiene efectos secundarios como daño a los pulmones. Se necesitan más investigaciones que pongan a prueba los tratamientos y suplementos de cannabis.

4. Reduce el dolor

Aceite de cannabis para el dolor
Aceite de cannabis para el dolor

El cannabis se ha usado como una sustancia analgésica durante milenios. Las pruebas indican que los cannabinoides pueden ser útiles para la modulación del dolor, ya que estos inhiben la transmisión neuronal en las vías de transmisión del dolor. El aceite tiene la capacidad de aliviar el dolor crónico y la inflamación, razón por la cual los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia a menudo recurren al aceite esencial de cannabis para obtener alivio. También por esta razón, este aceite podría formar parte del tratamiento natural de la fibromialgia.

Un estudio del 2010 publicado en la Canadian Medical Association Journal (Revista de la Asociación Médica Canadiense) indica que el cannabis puede ayudar a los pacientes con dolor crónico. En este estudio, 23 adultos con dolor neuropático postraumático o posquirúrgico fueron elegidos al azar para recibir cannabis con cuatro distintas potencias durante 4 periodos de 14 días en un estudio cruzado.

El promedio diario de la intensidad del dolor se midió usando una escala numérica de 11 puntos, y los resultados indican que una sola inhalación de hierba de cannabis que contenga tetrahidrocannabinol tres veces al día por cinco días redujo la intensidad del dolor de los pacientes, mejoró su calidad de sueño y fue bien tolerada.

5. Favorece la salud cardiovascular

Las propiedades antioxidantes del cannabis benefician al corazón y previenen las enfermedades cardiovasculares. Estudios hechos en animales indican que el tratamiento con cannabis puede prevenir una serie de condiciones cardiovasculares, incluyendo la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares (ACV), la ateroesclerosis y los infartos.

En 2014, por primera vez, la Escuela de Medicina de la Universidad de Nottingham realizó un estudio que indicó que los cannabinoides afectan los vasos sanguíneos al relajarlos y expandirlos. Al relajar los vasos sanguíneos, el cannabis representa una forma natural de bajar la presión arterial y mejorar la circulación. Ya que este es el primer estudio en seres humanos que evalúa la eficacia del cannabis como tratamiento para enfermedades cardiacas, todavía quedan muchas investigaciones por realizar para comprobar que este sea un método seguro de tratamiento.

6. Protege la piel

Aplicar aceite de cannabis en la piel estimula la descamación de células muertas de la piel y te da una apariencia fresca y radiante. Los cannabinoides están involucrados en la producción de lípidos, así que pueden ayudar a controlar condiciones como la piel seca y el acné — e incluso se pueden agregar a los remedios caseros para el acné.

El daño a las células causado por la oxidación acelera el proceso de envejecimiento y puede provocar manchas oscuras, arrugas y otros signos de envejecimiento. Debido a sus potentes propiedades antioxidantes, el aceite de cannabis ayuda a disminuir el daño causado por los radicales libres. Además, inhalar o consumir cannabis reduce el estrés, y el estrés puede dar lugar a condiciones acné, eczema y rosácea.

7. Previene el cáncer

A pesar de que para la ciencia aún siga siendo algo incierto, el aceite de cannabis es considerado un tratamiento natural para el cáncer, así como también un inhibidor alternativo del cáncer, ya que puede reducir el tamaño de los tumores y aliviar las náuseas, el dolor, la falta de apetito y el debilitamiento. La U.S. Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) no ha aprobado el cannabis como un tratamiento para el cáncer o para cualquier otro tipo de condición médica, pero las investigaciones revelan que tiene ciertas propiedades anticancerígenas.

Aceite de cannabis para el cancer
Aceite de cannabis para el cancer

Un informe de caso del 2013 hecho en Canadá evaluó los efectos benéficos del aceite esencial de cannabis en una paciente femenina de 14 años de edad a la cual se le había diagnostico leucemia linfoblástica aguda, también conocida como LLA. Para esta paciente en particular, se revocó la idea de realizar un trasplante de medula, una quimioterapia intensiva o una radioterapia, ya que se declaró que el tratamiento resultó ineficaz luego de 34 meses. Estaba extremadamente enferma y gravemente desnutrida para entonces.

Sin ninguna otra solución de tipo convencional, la familia comenzó a administrarle extractos de cannabinoides por vía oral a la joven.

De acuerdo al reporte de caso, el oncólogo de la joven chica concluyó que: “la paciente padece una enfermedad maligna terminal. Se le han aplicado todos los tratamientos y terapias disponibles… no se realizarán más intervenciones.” Luego fue llevada a la unidad de cuidados paliativos domiciliarios y se le informó que debía prepararse para el momento en que su enfermedad invadiera su cuerpo. Se preveía que tuviese un derrame cerebral en los siguientes dos meses.

Luego de estas desoladoras noticias, sus familiares investigaron acerca de los cannabinoides y descubrieron que se ha demostrado que estos inhiben el crecimiento de células cancerígenas en cultivos y en modelos animales al modificar vías esenciales de señalización celular. Sus familiares leyeron que los cannabinoides son bien tolerados en general y no producen los efectos tóxicos y generalizados que produce la quimioterapia convencional. La familia puso sus esperanzas en una organización que trataba varios tipos de cáncer mediante el aceite de cannabis.

Para disimular el amargo sabor y la naturaleza viscosa del aceite de cáñamo, se mezcló con miel (la cual es reconocida por favorecer la digestión de manera natural) y luego se le administró la mezcla a la paciente en dosis diarias. El plan consistía en aumentar rápidamente la frecuencia y la cantidad de las dosis y con suerte aumentar la tolerancia del paciente al aceite de cannabis. En la etapa inicial de este tratamiento con cannabis, la joven sufrió ataques de pánico y presento un mayor apetito y fatiga.

Al principio, se le administraba el aceite de cannabis una vez al día, y, desde el día número 15, se le comenzó a administrar el tratamiento tres veces al día. Como resultado del tratamiento con aceite de cannabis, la chica redujo su consumo de morfina para el dolor, mostró crecientes síntomas de euforia, presentó una memoria desorientada y un estado de alerta acentuado (todo esto tenía coherencia con el uso de cannabis)

Aceite de cannabis en botella
Aceite de cannabis. Extracto en botella

La paciente continuó usando aceite de cannabis por 65 días. La familia cambió la variedad del aceite esencial de cannabis varias veces, y algunas variedades lograban aumentar el apetito y aliviar el dolor con mayor efectividad que otras. El autor del informe expresó que se deben realizar más estudios sobre el aceite de cannabis, ya que existe la posibilidad de que los cannabinoides muestren selectividad al atacar las células cancerosas, de esa manera limitando los efectos citotóxicos generalizados que los agentes quimioterapéuticos convencionales producen. Lamentablemente, la joven con leucemia linfoblástica aguda falleció debido a hemorragia gastrointestinal y una perforación del intestino.

El estudio de este caso indicó que los agentes quimioterapéuticos avanzados no pudieron controlar la cantidad de blastos (células presentes en la sangre y en la medula ósea) en la paciente y tuvieron devastadores efectos secundarios que a la larga tuvieron como resultado la muerte. La terapia con cannabinoides, por otro lado, no tuvo ningún efecto secundario nocivo, solamente presentó propiedades psicosomáticas, que causaron un aumento en la vitalidad de la paciente.

Cabe destacar que existe la posibilidad de evitar las propiedades psicoactivas del aceite de cannabis; esto se puede hacer administrando cannabinoides no psicoactivos, tales como el cannabidiol, el cual presenta propiedades antiproliferativas.

Historia y datos interesantes del Aceite de Cannabis

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EU, el uso medicinal del cannabis data de al menos 3000 años. Fue incluido en la medicina occidental en la década de 1840 por W.B. O’Shaughnessy, un cirujano que descubrió las propiedades medicinales del cannabis mientras trabaja en la India para la British East Indies Co. (Compañía Británica de las Indias Orientales). Resultó útil debido a sus efectos analgésicos, sedantes, antiinflamatorios, antiespasmódicos y anticonvulsivos.

Plantación de cannabis
Plantación de cannabis

En 1937, el Departamento de Tesorería de los Estados Unidos presentó la Ley de Impuesto a la Marihuana, la cual impuso una recaudación fiscal de $1 por onza de cannabis usada con fines médicos y $100 por onza para uso recreacional. A esto se opusieron los médicos que no estaban obligados a pagar un impuesto especial por recetar cannabis, a usar formularios especiales de pedido para conseguirlo y a llevar un registro que detallara su uso profesional. La Asociación Médica Estadounidense pensaba que las pruebas que demostraban los efectos nocivos del cannabis eran muy escasas y que la ley evitaría que se investigara más a fondo su valor medicinal.

En el año 1942, se eliminó el cannabis de la farmacopea estadounidense debido a la constante preocupación por sus riesgos potenciales. En 1951, el Congreso aprobó la ley de Boggs, la cual fue la primera en incluir al cannabis con drogas narcóticas. En 1970, al aprobarse la Ley de Sustancias Controladas, el cannabis paso a ser clasificado como una droga de Listado I, impidiendo así su uso como medicamento.

Gracias al Compassionate Use Investigational New Drug Program (Programa de Investigación de Nuevas Drogas de Uso Compasivo), el cual se estableció en 1978, el cannabis se pudo distribuir a pacientes solo en casos determinados, pero este programa culminó en 1992. En la actualidad (véase a continuación), es legal adquirir cannabis para uso médico en 25 estados, así como también en el Distrito de Columbia.

Cómo conseguir y usar el Cannabis

La gente que usa el aceite de cannabis como un método de tratamiento lo ingiere con una jeringuilla o mezclándolo con algún líquido que disimule su potencia. La proporción de la dosis y la frecuencia dependen del padecimiento que se esté tratando y de la tolerancia del paciente al cannabis. La mayoría de los pacientes empieza con una cantidad muy pequeña y van aumentando las dosis a lo largo de un largo periodo de tiempo.

No es posible comprar aceite de cannabis en Internet o en tiendas locales. En algunos países, se ofrece cannabis para tratar condiciones médicas, y esto puede requerir una receta médica o una prueba de enfermedad o lesión. También es posible unirse a colectivos, los cuales son grupos de pacientes que cultivan y comparten cannabis medicinal entre sí. Si usas aceite de cannabis, asegúrate de que venga de compañías de buena reputación que vendan aceites puros y probados en un laboratorio.

Posibles efectos secundarios e interacciones

El aceite de cannabis puede provocar una reducción de la memoria y la atención, como también puede reducir la capacidad de aprender y pensar. No es seguro mezclar el aceite de cannabis con otros medicamentos — como antidepresivos, medicamentos para la ansiedad (ansiolíticos), analgésicos, medicamentos anticonvulsivos y relajantes musculares — ya que esto puede causar adormecimiento y fatiga.

No uses el aceite de cannabis ni ningún otro producto a base de cannabis, si estas embarazada o si es probable que lo estés. Existen pruebas de que las mujeres que usan cannabis durante el momento de la concepción o durante el embarazo pueden correr un mayor riesgo de que su hijo nazca con malformaciones congénitas o con un peso demasiado bajo. Tampoco uses cannabis si piensas amamantar a tu bebe.

Existen muchas variedades de cannabis, y no todas son iguales. Si vas a usar aceite de cannabis, asegúrate de que venga de una compañía de buena reputación que venda aceite de cannabis probados en un laboratorio. Sigue los métodos legales y seguros de conseguir cannabis para asegurar la mayor cantidad de beneficios de salud y limitar los efectos secundarios.

]]>
Cómo Hacer Aromaterapia: Métodos de Aplicación de Aceites Esenciales /como-hacer-aromaterapia/ Fri, 09 Dec 2016 11:00:58 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=1367 Cómo hacer Aromaterapia en casa utilizando Aceites Esenciales?

La aromaterapia abarca una gran cantidad de diferentes técnicas y propósitos, lo cual la convierte en una forma de terapia rica y versátil. En este artículo veremos algunas de las formas en las que puedes usar aceites esenciales para cuidar tu salud. Aprende cómo hacer aromaterapia y mejora tu calidad de vida.

Cómo Hacer Aromaterapia
Cómo Hacer Aromaterapia

Cómo Hacer Aromaterapia: Métodos de Aplicación

Aceite para masajes de cuerpo

Los aceites para masajes o para el cuerpo son una combinación de uno o más aceites vegetales o herbales con aceites esenciales. (Ver los aceites portadores más comunes usados en aromaterapia)

Diluciones Recomendadas para Masajes con Aceite

Para bebes y niños jóvenes:

  • Dilución de 0.5% a 1% = 3 a 6 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite portador

Para Adultos:

  • 2.5% dilución = 15 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite portador
  • 3% dilución = 20 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite portador
  • 5% dilución = 30 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite portador
  • 10% dilución = 60 gotas de aceite esencial por cada 30 ml de aceite portador

En general, las mezclas a base de aceite de aromaterapia son útiles para:

  • Estrés/ansiedad
  • Dolores de cabeza/Migrañas
  • Insomnio
  • Alivio del dolor crónico o agudo
  • Artritis y reumatismo (Fase sub-aguda)
  • Dolores o molestias crónicas de músculos y articulaciones
  • Masajes de embarazo y parto
  • Reducir la inflamación
  • Mejorar la inmunidad
  • Alivio de espasmos musculares
  • Relaja y calma el sistema nervioso
  • Ayuda en el tratamiento de esguinces, tensiones, y lesiones de movimientos repetitivos
  • Y mucho, mucho más…

Cremas faciales, Lociones y aceites

Cómo Hacer Aromaterapia
Cómo Hacer Aromaterapia

Puedes comprar cremas faciales sin esencia o lociones para el cuerpo para agregarles aceites esenciales o crear un aceite facial usando una variedad de aceites vegetales y herbales y luego añadir aceites esenciales a la mezcla. O aprender cómo hacer tus propias cremas y lociones!

Rango de dilución de aceites o cremas faciales

Para adultos:

  • Piel sensible: de 0.5% a 1% de dilución = de 3 a 6 gotas por cada 30 ml.
  • Piel normal y saludable: de 1% a 2.5% de dilución = de 6 a 15 gotas por cada 30 ml.

En general, los aceites y cremas de aromaterapia facial son utilizados para:

  • Mejorar la cicatrización de heridas
  • Ralentiza el envejecimiento de la piel
  • Reducción de cicatrices y mejorar la apariencia
  • Apoyar y mejorar las células inmunes en la piel
  • Balancear la producción de sebo
  • Ayuda en el proceso de desintoxicación de la piel
  • Aumenta la circulación local
  • Mejora el tono de la piel
  • Fomentar la hidratación de la piel, cuando es usado en conjunto con hidrosol, agua o crema
  • Suavizar y calmar la piel
  • Abordar problemas emocionales

Baños

Cómo Hacer Aromaterapia
Cómo Hacer Aromaterapia

Añadir de 2 a 12 gotas (dependiendo del aceite esencial) con una cucharadita de miel, leche entera, aceite vegetal u otros agentes dispersantes y luego añadir al baño un vez que estés en la tina.

En general, los baños de cuerpo completo de aromaterapia son útiles para:

  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Aliviar dolores, molestias, y tensión muscular
  • Calmar la fatiga mental o física
  • Estimular la circulación
  • Mejora la circulación linfática
  • Reducir el dolor y la rigidez
  • Mejorar la circulación local
  • Mejorar el tono y salud de la piel
  • Ayuda a la desintoxicación

Inhalación de vapor

Colocar de 3 a 7 gotas de aceite esencial en agua hirviendo. Algunos aceites esenciales para tener en consideración incluyen: Eucalipto (Globulus o Radiata), Tomillo (Thymus vulgaris), limón y árbol de té (Melaleuca alternifolia). Cubre la cabeza con una toalla y respira por la nariz. ¡Mantén tus ojos cerrados!

Las inhalaciones de vapor son indicadas para:

  • Congestión en el tracto superior respiratorio (resfriado o gripe)
  • Infección sinusal o sinusitis
  • Mejorar la función respiratoria

Rociador aromático

Un rociador aromático es una combinación de aceites esenciales y agua. Con frecuencia un dispersante como Solubol es usado para difundir los aceites esenciales con el agua. Los rociadores aromáticos pueden ser usados como ambientadores para el cuarto, para limpiar el aire, para elevar y energizar, para perfumar el espacio, o usados durante un masaje o practica estética, ejemplo: rociados en los moldes faciales para mantener el pasaje respiratorio despejado.

Cómo usar: añadir de 10 a 15 gotas de aceite esencial (de 1 a 3 aceites esenciales diferentes) por cada 30 ml de agua. Batir antes de usar o añadir un agente dispersante (por ejemplo Solubol).

En general, los rociadores aromáticos son útiles para:

  • Ambientadores para el cuarto y aire.
  • Rociador para el cuerpo sobre el cual una mezcla aromática será aplicada
  • Reducir olores indeseables en el aire
  • Mejorar la respiración
  • Calmar una variedad de estados emocionales

Difusión

Dependiendo del tipo de difusor, utilice según las instrucciones del aparato.

La dispersión aérea con un difusor eléctrico puede ser usada para:

  • Acondicionamiento ambiental
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Mejorar el humor o la motivación
  • Incrementar la atención
  • Purificar y mejorar la calidad del aire
  • Reducir los patógenos en el aire
Aromaterapia
Aromaterapia

Diferentes tipos de inhalación

Inhalación directa

La inhalación directa se refiere a la técnica de oler o inhalar un aceite esencial directo de una botella, un pañuelo o una bola de algodón. Las inhalaciones directas son comúnmente utilizadas para el alivio del estrés emocional y como apoyo a la terapia para el alivio de la congestión respiratoria u otras dolencias respiratorias. Las inhalaciones directas son también usadas por su efecto en el sistema nervioso.

Inhalar directo de la palma

Inhalar directo de la palma se refiere a la técnica de oler o inhalar aceites esenciales o sinergias directo de la palma de tu mano. Las inhalaciones directo de la palma son más comúnmente utilizadas para el alivio del estrés emocional, para elevar y transformar la conciencia, o simplemente para relajarse y respirar. Puede ser usado como apoyo en la terapia de alivio de la congestión respiratoria u otras dolencias respiratorias.

Directo de la botella: Crear una sinergia (aceites esenciales sin diluir) Utilizar de 3 a 5 aceites esenciales y colocarlos en una botella pequeña. Hacer que el cliente agite la botella bajo la nariz mientras tomas inhalaciones profundas. Esto se puede hacer de 3 a 4 veces al día o como sea necesario.

Sales aromáticas: Crear una sinergia con un total de 20 a 30 gotas utilizando de 3 a 5 aceites esenciales y colocarlos en un botella de 10ml. Una vez que la sinergia este en la botella, llenar lo restante de la botella ya sea con sal marino fino o grueso. Hacer que el cliente agite la botella bajo la nariz mientras tomas inhalaciones profundas. Esto se puede hacer de 3 a 4 veces al día o como sea necesario.

Pañuelo/bola de algodón: Colocar de 2 a 4 gotas de aceite esencial o sinergia en un tejido o paño. Mantener el paño en la palma de tus manos y tomar de 2 a 3 inhalaciones profundas por la nariz. Si se usa una bola de algodón, suavemente agitar la bola de algodón bajo la nariz del cliente. Esta técnica puede ser usada de 2 a 3 veces al día o como sea necesario.

Tubos inhaladores: Los tubos inhaladores son diseñados usando un 100% de aceites esenciales saturados en una almohadilla de algodón. **NOTA: Por favor asegúrate de utilizar almohadillas de algodón orgánico. Puedes comprar esta en tu tienda local de comida saludable y cortarlas del tamaño deseado para que encaje en el tubo. El algodón se considera un cultivo “sucio”. Lo que significa que está altamente rociado con pesticidas. Se recomienda reemplazar la almohadilla de algodón que viene en el tubo con una almohadilla de algodón orgánico certificado.

Para hacer: Escoger de 2 a 3 aceites esenciales para trabajar con base a propósito específico. Decidir cuantas gotas de cada aceite esencial para que de un total de 15 a 25 gotas. Colocar las gotas de cada aceite esencial en un tazón o copa de vidrio luego colocar la almohadilla del inhalador en el tazón para que absorba los aceites esenciales. Usar pinzas para mover la almohadilla alrededor un poco y luego sacar la almohadilla con pinzas y colocarla en el tubo inhalador. Cerrar el tubo inhalador y ya está listo para su uso.

En general, Los tubos inhaladores o sales aromáticas son útiles para:

  • Aliviar el estrés
  • Levantar el ánimo
  • Aliviar las nauseas
  • Apoyar el balance hormonal
  • Crear una respiración saludable
  • Reducir la congestión nasal
  • Apoyo emocional
]]>
Aceite Esencial de Mandarina: Propiedades y Beneficios Comprobados /mandarina/ Tue, 06 Dec 2016 21:36:26 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=1357 Con una gran historia milenaria que se remonta a la medicina china tradicional, el aceite de mandarina es famoso por ser el más dulce y relajante de todos los aceites esenciales cítricos. ¿Por qué? El aceite de mandarina es muy ligero y es conocido por sus numerosas propiedades curativas. Por ejemplo, el aceite esencial de mandarina es útil para tratar el acné, aclarar la piel, reducir el insomnio, evitar la piel grasosa, reducir la aparición de cicatrices y manchas de la edad; y minimizar el estrés y las arrugas. Y eso no es todo.

Aceite Esencial de Mandarina
Aceite Esencial de Mandarina

Tiene aún más propiedades curativas: ayuda a tratar problemas intestinales como el síndrome de intestino goteante; actúa como antiséptico, estimula el sistema linfático e incluso ayuda a liberar el exceso de gas. Suena increíble, ¿verdad? ¿Cómo puede el aceite de mandarina hacer esto? Me alegra que preguntaras.

Beneficios del Aceite Esencial de Mandarina

1. Elimina el acné, las estrías y las cicatrices.

El aceite de mandarina puede ayudar con el acné, estrías y cicatrices. Siendo un aceite suave, el aceite de mandarina normalmente no irrita la piel. Tiene la habilidad de evitar las infecciones en la piel irritada al prevenir el desarrollo de las bacterias y hongos. Si lo que quieres es deshacerte de las cicatrices, puedes aplicar el aceite mezclado con un aceite portador directamente sobre la cicatriz y puedes probar una combinación, como una gota de aceite de lavanda, una de aceite de mandarina y otra de aceite de neroli con un poco de aceite de almendra.

2. Reduce el dolor, la ansiedad y las náuseas con Aromaterapia

El aceite esencial de mandarina puede ser uno de los mejores aceites esenciales para la ansiedad y las náuseas. Un estudio publicado en las Terapias Complementarias de la Medicina analizó el uso y la eficacia de las intervenciones terapéuticas con aceites esenciales para el dolor, la náusea y la ansiedad al ser aplicadas a una gran cantidad de pacientes de urgencia. Diez hospitales de Allina Health ubicados en Minnesota y al oeste de Wisconsin realizaron este estudio empleando la prestación de servicios de aromaterapia en sus instalaciones.

El resultado fue muy bueno, mostrando un cambio en el dolor informado por el paciente, la ansiedad y la náusea. Hubo 10.262 ingresos hospitalarios durante el periodo de tiempo del estudio en los cuales las enfermeras realizaron prácticas de aromaterapia como parte del cuidado del paciente. Varios aceites se usaron, y aunque cada uno tenía sus ventajas, el resultado general fue positivo, mostrando que el aceite de mandarina provocaba mayor cantidad de mejoras en los pacientes. Así que, si lo que buscas es aliviar la náusea a través de un tratamiento de aromaterapia, prueba el aceite de mandarina.

3. Alivia el dolor

Se han realizado estudios que demuestran que los aceites de plantas naturales, como el aceite esencial de mandarina, son fuente de moléculas que pueden producir efectos analgésicos y traer beneficios al ser usados para combatir o reducir el dolor. Presentaron características notables, tales como un efecto punzante o un cosquilleo debido al posible papel que desempeñan en el sistema nervioso central.

En este estudio, se extrajo el aceite de mandarina y luego fue purificado. Se descubrió que el aceite de mandarina purificado es similar a otro tipo de molécula que es capaz de impedir el dolor. Los terpenos, los cuales son compuestos encontrados en el aceite esencial de mandarina, pueden usarse para crear analgésicos para la terapia contra el dolor.

4. Protege los alimentos de las bacterias

Aceite de Mandarina protege de las bacterias
Aceite de Mandarina protege de las bacterias

El aceite esencial de mandarina presenta actividad antimicrobiana. Se realizaron estudios para evaluar sus efectos contra la Listeria innocua y el impacto que tiene sobre el color y la textura de muestras de guisantes verdes. En este estudio, una fórmula revestidora bioactiva a base de quitosano modificado que contenía 0.05% de nanoemulsión de aceite esencial de mandarina fue probada en conjunto con rayos gamma, rayos ultravioleta tipo C y tratamientos de agua ozonizada, y los resultados en cuanto a cambios en la actividad antimicrobiana, color y textura, se evaluaron durante 14 días de almacenamiento.

El tratamiento tuvo resultados positivos en cuanto a la reducción microbiana. También ayudó a prevenir la pérdida de firmeza y cambios de color en los alimentos durante el almacenamiento, lo cual puede ser el primer paso hacia la creación de una alternativa más saludable para la conservación de alimentos, de acuerdo a los resultados publicados en la Revista Internacional de Microbiología Alimentaria.

5. Combate el cáncer

Se estudiaron los efectos del aceite esencial de cascara de mandarina y del limoneno sobre dos líneas de crecimiento de células tumorales humanas. Tanto el aceite esencial de mandarina como el limoneno (un químico encontrado en las cascaras de los cítricos y otras plantas) fueron probados, presentando una inhibición del crecimiento tumoral de tales líneas. Esto podría conducir a la elaboración de agentes antitumorales y el tratamiento del cáncer mediante la medicina alternativa.

Historia y Datos de Interés sobre el Aceite Esencial de Mandarina

De un color dorado, naranja o verdoso, el aceite esencial de mandarina ha existido por mucho tiempo y varios productos lo contienen — desde colonias y cosméticos hasta remedios alternativos. Le da un agradable sabor cítrico a los dulces, bebidas carbonatadas, licores, chicles y al helado, actuando como agente saborizante.

El aceite de mandarina viene de la corteza exterior de la fruta. El aceite se extrae mediante un proceso de presión en frio, aunque una excepción es el aceite petitgrain de mandarina, el cual se extrae de las hojas y ramas mediante destilación al vapor.

La mandarina puede ser efectiva cuando se combina con varios otras esencias florales; esto incluye la rosa, el jazmín, la manzanilla y el geranio. Además, queda muy bien cuando se combina con otros aceites cítricos, tales como el de bergamota, el de toronja y el de limón, y crea un aroma único cuando se combina con aromas picantes, como el de clavo y pimienta negra.

El mandarino puede llegar a tener una altura de 7.6 m con una anchura mayor. El árbol tiene espinas y ramas delgadas. Las hojas son angostas y de forma ovalada, acabadas en punta en cada extremo y tienen pequeños y redondeados dientecillos y tallos estrechamente alados. La naranja mandarina es nativa del sureste de Asia y Filipinas y se cultiva más abundantemente en Japón, al sur de China, en la India y las Indias Orientales.

Aceite de mandarina
Aceite de mandarina

Llegó al mundo occidental en forma de dos variedades de Cantón que fueron llevadas a Inglaterra en 1805. Eventualmente fueron cultivadas por el Mediterráneo y estaban bien establecidas en Italia a mediados de 1850. En esa época, las mandarinas eran cultivadas en New Orleans, luego en Florida y más tarde en California.

Sin embargo, la mandarina sigue siendo mucho más popular en el Oriente, en el distrito de Kodagu y en la India, siendo la India la más famosa por sus mandarinas. A pesar de que las mandarinas tienen mayor tolerancia al frio que las naranjas dulces, aún les cuesta crecer en climas más fríos.

Cómo combinar el Aceite Esencial de Mandarina con Otros Aceites

Sabemos que el aceite esencial de mandarina es muy bueno para el acné, las cicatrices y estrías. Antes de empezar con la receta que he creado para ti, aprendamos un poco acerca del papel que juega el aceite de mandarina en el mundo de los aceites esenciales.

Los aceites en sí se categorizan como de nota alta, media o baja. Si bien cada aceite normalmente tiene atributos de cada uno esas categorías, se puede categorizar el aceite con la nota particular en la que sea más dominante. El aceite de bergamota se conoce como un aceite de nota alta mientras que el de mandarina se conoce como uno de nota media. El olíbano es de nota baja, y no debe confundirse con un aceite portador. Al combinar aceites, es mejor elegir aceites de cada una de las categorías, para así obtener el aroma perfecto.

Además, siendo un aceite de nota media, no se evapora tan rápido como los de nota alta y esto lo vuelve la parte más primordial de una mezcla. Además de la mandarina; el aceite de mejorana, el de romero, el de neroli y el de jengibre se consideran aceites esenciales de nota media. Pero no todos los aceites van bien juntos. Unir los aceites adecuados es un arte.

Recetas con Aceite Esencial de Mandarina

Suero de Aceite de Mandarina y Rosa Mosqueta Casero para las Estrías, Acné y Cicatrices

Ingredientes:

  • 10 gotas de aceite esencial de mandarina
  • 6 gotas de aceite esencial de olíbano
  • 6 gotas de aceite de árbol de té.
  • 3 gotas de aceite de bergamota
  • 29 ml de aceite de rosa mosqueta
  • 59 ml de aceite de jojoba
  • Frasco dispensador pequeño de vidrio (de 118 ml a 177ml)

Instrucciones:

  • Mezcla todos los aceites esenciales (excepto el de rosa mosqueta y el de jojoba) dentro de la botella
  • Agrega los aceites de rosa mosqueta y jojoba
  • Agita bien hasta que se mezcle bien
  • Rocíalo y frótalo sobre la piel en la zona afectada 2 veces al día.
  • Consérvalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar.

Riesgos del Aceite Esencial de Mandarina

Aceite esencial de mandarina
Aceite esencial de mandarina

El aceite esencial de mandarina es ligero y parece suave y no tóxico. Sin embargo, si estás embarazada, sufres de epilepsia, tienes daño hepático o cáncer o cualquier otro problema o condición médica, asegúrate de usar los aceites bajo la dirección de un profesional de la aromaterapia calificado y consulta a tu doctor.

Es mejor tener precaución cuando se usa con niños o ancianos. Ten cuidado si vas a estar expuesto a la luz del sol. El aceite de mandarina puede aumentar el riesgo de daño solar en la piel.

Comentarios finales sobre el Aceite Esencial de Mandarina

El aceite de mandarina es considerado el más dulce y relajante aceite esencial cítrico.

Se ha probado que puede eliminar el acné, estrías y cicatrices; reducir el dolor; proteger los alimentos de las bacterias; e incluso combatir el cáncer. También se ha demostrado que el aceite esencial de mandarina aclara la piel, reduce el insomnio, ayuda a tratar la piel grasosa, disminuye el estrés, ayuda a curar heridas, alivia el gas y estimula el sistema linfático.

El aceite esencial de mandarina combina bien con un sinfín de otros aceites esenciales, por lo cual es sabio y conveniente incorporarlo en tu rutina. Recomiendo mucho usar aceite de mandarina para poder tener todos estos maravillosos beneficios de la aromaterapia para la salud.

]]>
Aceites Esenciales: 101 Beneficios Increíbles para la Salud y el Hogar /aceites-esenciales-beneficios/ Tue, 24 May 2016 20:44:54 +0000 https://wordpress-863674-2985665.cloudwaysapps.com/?p=494 Los aceites esenciales se han utilizado durante miles de años en diversas culturas con fines medicinales. Los usos de los aceites esenciales abarcan desde la aromaterapia a productos de limpieza del hogar, cuidado de la belleza personal y tratamientos de medicina natural.
Las partículas presentes en los aceites esenciales provienen de la destilación o extracción de las diferentes partes de las plantas, incluidas sus flores, hojas, corteza, raíces, resina y cáscaras. En la antigüedad, los judíos y los egipcios hacían aceites esenciales remojando las plantas en aceite y luego filtrando el aceite a través de una bolsa de lino.

Los beneficios de los aceites esenciales provienen de sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anti-inflamatorias. La popularidad de estos aceites curativos ha crecido rápidamente debido a que actúan como medicina natural sin efectos secundarios. ¿Estás listo para aprovechar el poder de los compuestos terapéuticos más comprobados en el mundo? A continuación, vamos a ver 101 maneras sorprendentes de utilizar aceites esenciales.

aceites-esenciales-beneficios

Aceites esenciales: Usos para la limpieza y el hogar

  1. Limpiador multiuso: Añade tres gotas de aceite de limón y tres gotas de aceite de árbol de té en una botella de agua tibia, luego rocía sobre tus encimeras para desinfectar de forma natural.
  2. Repelente natural de mosquitos: Combina una gota de aceite de hierba limón, una gota de aceite de citronela y una gota de aceite de eucalipto con una cucharadita de aceite de coco para hacer un repelente de insectos natural que puedes frotar sobre la piel. Vuelve a aplicar según sea necesario.
  3. Limpiador de elementos deportivos: Si tus hijos practican deportes, añade dos gotas de aceite de árbol de té y dos gotas de aceite esencial de limón a un litro de agua tibia; luego añade cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio y mezcla. Se utiliza para limpiar camisetas y zapatos de fútbol, y ropa deportiva.
  4. Limpia el aire: Difusa aceite esencial de canela en el aire y disfruta de sus propiedades anti-microbianas.
  1. Empanadas caseras de menta: Puedes usar aceite de menta, aceite de coco, chocolate negro y miel cruda para hacer golosinas de menta.
  2. En la lavadora: Agrega 10-20 gotas de tu aroma favorito por carga.
  3. En la aspiradora: Añade 5-10 gotas de tu aceite preferido en la bolsa de la aspiradora o la bolsa de polvo.
  4. Protector solar casero: Mezcla aceite de coco, óxido de zinc, manteca de karité, aceite de siempreviva y aceite esencial de lavanda. Almacena en un frasco para hacer un protector solar casero y libre de tóxicos.
  5. Eliminar el verdín de la cortina de la ducha: En una botella de spray, agrega cuatro gotas de aceite esencial de eucalipto y cuatro gotas de aceite de árbol de té (Melaleuca) con agua tibia; rocía sobre la ducha para matar el moho naturalmente.
Aceites esenciales beneficios
Aceites esenciales beneficios
  1. Limpiar sartenes quemadas: Utiliza unas gotas de aceite de limón y un poco de agua hirviendo para ayudar a eliminar la comida quemada de las ollas y sartenes.
  2. Una casa con olor maravilloso: Difusa aceites esenciales de clavo de olor, romero o naranja, cuando los huéspedes estén por llegar, y van a hablar de lo increíble que huele tu casa.
  3. Limpiador de alfombras: Mezcla 20 gotas de aceite de árbol de té con bórax para hacer un polvo limpiador de alfombra casero.
  4. Matar las plagas: Difusa aceite esencial de clavo de olor y aceite esencial de naranja para matar plagas al contacto.
  5. Pastel de lavanda: Mezcla harina de coco, miel cruda, huevos orgánicos y aceite esencial de lavanda y hornea a 170 grados C.
  6. Eliminar el moho: Añade aceite de árbol de té a tu difusor para matar el moho y otros patógenos en el aire.
  7. Aroma de navidad: Aplica una gota de aceite de pino, una de aceite de sándalo o aceite de cedro sobre un leño unos 30 minutos antes de quemarlo.
  1. Reducir la ansiedad: Difusa aceite esencial de lavanda en tu casa para reducir la sensación de estrés y tensión.
  2. Iluminación espiritual: Difusa aceite esencial de incienso, mientras rezas, meditas o lees para aumentar la conciencia espiritual.
  3. Exfoliante de bañera: Mezcla media taza de bicarbonato de sodio, media taza de vinagre y cinco gotas de aceite de bergamota o aceite de limón; utiliza como un exfoliante para un lavabo o bañera.
  4. Renueva tu papelera: Pon una bola de algodón con dos gotas de aceite de limón y dos gotas de aceite de árbol de té en el fondo de la papelera o cesto de basura para ayudar a disminuir el olor y desintoxicar el ambiente.
  5. Lavar alimentos: Para limpiar frutas y verduras, añade dos gotas de aceite de limón en un recipiente grande de agua antes de lavar.
  6. Limpiar el olor de la cocina: Añade unas gotas de aceite esencial de clavo de olor, aceite de canela o aceites cítricos a una cacerola de agua a fuego lento para deshacerte de los olores de la cocina.
  7. Ambientador de baño: Pon una bola de algodón empapado en aceite de lima o limón detrás del inodoro para un baño fresco.
Aceites esenciales propiedades
Aceites esenciales propiedades
  1. Purificar la nevera: Para refrescar la nevera o en el congelador durante la limpieza, añade unas gotas de aceite de lima, toronja o bergamota al agua de enjuague.
  2. Té de menta: Usa 1-2 gotas de aceite esencial de menta en tu té favorito para dar un toque de menta.
  3. Eliminar el humo: Para eliminar el humo del cigarrillo, pon cuatro gotas de aceite de romero, cuatro gotas de aceite de árbol de té y cuatro gotas de aceite de eucalipto en una botella con atomizador y rocía dentro de la casa.
  4. Combatir la toxicidad de la pintura: Agrega aceite de menta y eucalipto a tu pintura para disipar los vapores químicos.
  5. Deshacerse de olor en los zapatos: Para quitar el olor de los zapatos, añade unas gotas de aceite de árbol de té y aceite de limón para refrescar.
  6. Regalo para fiesta de compromiso: Para un hermoso regalo de compromiso, crea una «poción de amor» con aceites esenciales. Usa 20 gotas de aceite de sándalo, cuatro gotas de aceite de cacao, vainilla y rosa, y agrégalos a una loción sin esencia.
  7. Regalo para fiesta de bebé: Regala un difusor de pared con aroma de lavanda para calmar a la madre y al bebé.
  8. Agua con sabor a limón: Diluye 2-3 gotas de aceite de limón en agua para un delicioso sabor cítrico.
  9. Vajilla más limpia: Añade unas gotas de aceite de limón en el lavavajillas antes de lavar para un enjuague sin manchas.
  10. Kit médico: crea un kit médico natural de familia con aceites esenciales de lavanda, limón, menta, árbol de té, orégano e incienso.

Aceites esenciales: Usos para Spa y Relajación

Aceite esenciales usos caseros
Aceite esenciales usos caseros
  1. Mejorar el sueño: El aceite de lavanda puede aliviar el insomnio. Espolvorea unas gotas en la almohada para ayudar a conciliar el sueño.
  2. Loción de crema para el cuerpo: Mezcla aceite de coco, manteca de karité, aceite de magnesio para crear una loción hidratante para el cuerpo.
  3. Bálsamo para labios casero: Combina aceite de coco, cera de abeja y aceite de lavanda para crear un increíble bálsamo para labios agrietados.
  4. Aliviar la tensión: Ayuda a aliviar la ansiedad con una sola gota de aceite de lavanda en tus manos, frótalas y haz una taza con tus manos cerca de la nariz, deja que el olor a inunde tus sentidos.
  5. Terapia de masaje: Utiliza unas gotas de aceite de madera de cedro o aceite de lavanda, mezclado con una loción sin aroma durante un masaje de relajación.
  6. Relajación inmediata: Aplica 2-4 gotas de aceite esencial de manzanilla, lavanda y menta sobre tus sienes para un efecto de enfriamiento y relajación inmediata.
  7. Baño desintoxicante: Mezcla aceite de lavanda, sales de Epsom y sal de mar a un baño caliente para limpiar y rejuvenecer el cuerpo.
  8. Terapia de sauna: Añade dos gotas de tu aceite esencial favorito en dos tazas de agua en un sauna.
  9. Calmar a los niños: ayuda a calmar a los niños mediante aplicando aceite de lavanda o manzanilla en sus animales de peluche.
  10. Baño de pies: Añade unas gotas de aceite de limón o aceite de eucalipto a un recipiente grande de agua tibia para ayudar a calmar los pies.
  11. Mejorar la depresión: Para mejorar el estado de ánimo y aliviar la depresión, agrega aceite de rosa a baños, inhalaciones y difusores de ambiente.
  12. Yoga y Pilates: Para relajar durante el yoga o la meditación, inhala aceite esencial de lavanda o sándalo antes de la clase. Puedes mezclar aceites de clavo de olor y de cítricos para limpiar alfombras de yoga.
  13. Chocolate de menta: Agrega 2-3 gotas de aceite de menta al chocolate caliente para un sabor mentolado instantáneo.
Aceites esenciales: Usos para relajación
Aceites esenciales: Usos para relajación

Aceites esenciales: Usos para la piel y belleza

Aceites esenciales usos
Aceites esenciales usos
  1. Reducir la celulitis: Mezcla cinco gotas de aceite esencial de toronja con dos cucharadas de aceite de coco y masajea en las áreas afectadas.
  2. Perfume natural: Usa 1-2 gotas de aceite esencial de jazmín en la muñeca como una fragancia fresca y natural. Aceite esencial de lavanda y vainilla van bien con la mayoría de las mujeres, mientras que aceites de ciprés y clavo de olor funcionan bien para hacer una colonia de hombre.
  3. Lavado de cara para el acné: Deshazte del acné con un lavado de cara hecho en casa mezclando aceite de árbol de té (Melaleuca) con miel cruda y frota en la cara. Luego enjuaga con agua.
  4. Refrescar el aliento: Utiliza una gota de aceite esencial de menta para refrescar el aliento de forma natural.
  5. Champú hecho en casa: Para hacer un champú hecho en casa, mezcla aceite de lavanda, aceite de romero, gel de aloe vera y leche de coco. Utiliza como lo harías con champú normal. Tiene una duración de 2-4 semanas.
  6. Desodorante casero: Combina aceite de coco, cera de abejas y tus aceites esenciales favoritos como aceite de cedro y aceite de clavo para los hombres y aceite de lavanda y árbol de té para las mujeres.
  7. Exfoliante de azúcar: Mezcla unas gotas de un aceite esencial con aceite de almendras y sal de roca o azúcar para hacer tu propia sal o azúcar exfoliante.
  8. Pasta de dientes casera: Combina sal del mar, bicarbonato de sodio, aceite de coco y xilitol con aceite esencial de menta para hacer pasta de dientes remineralizante casera. A continuación, cepilla.
  9. Spray corporal: Agrega 5-10 gotas a 100 ml de agua y utiliza como fragancia corporal.
Aceites esenciales para belleza
Aceites esenciales para belleza
  1. Para la picazón del cuero cabelludo: Añade aceite de lavanda, cedro o albahaca al champú para reducir la comezón.
  2. Engrosar el cabello: Añade romero al champú para espesar el cabello naturalmente y aumentar el volumen.
  3. Fortalecer las uñas: Mezcla 10 gotas de aceites esenciales de incienso, mirra y limón en dos cucharadas de aceite de vitamina E, y luego frota en las cutículas.
  4. Reducir las arrugas: Mezcla 3-5 gotas de aceites esenciales de sándalo, geranio, lavanda e incienso con una loción sin aroma y aplica en la cara. Evita los ojos.
  5. Blanqueador de dientes: Combina aceite esencial de limón, aceite de coco y fresas frescas, luego frota sobre los dientes. Enjuaga después de dos minutos.
  6. Curar la caspa: Mezcla cinco gotas de aceites esenciales de lavanda y romero con tres cucharadas de aceite sin aroma. Masajea en el cuero cabelludo y deja actuar durante 10 minutos. Luego enguaja con tu champú.
  7. Reducir las estrías: Mezcla cinco gotas de aceites esenciales de incienso, mirra y pomelo con aceite de coco y aplica sobre las estrías.
  8. Exfoliante facial: Mezcla 60 gramos de yogurt, 60 gramos de harina de maíz y cinco gotas de aceite de pachulí, toronja y lavanda. Aplica sobre el rostro y lava.
  9. Tonificador natural de piel: Mezcla 250 ml de agua con dos gotas de aceite de lavanda, geranio y de incienso.
  10. Acondicionador para el cabello: Mezcla 15 gotas de palo de rosa con cinco gotas de sándalo y lavanda en un aceite sin aroma. Pon la mezcla en una pequeña bolsa plástica y caliéntala en agua tibia. Aplícala en el cabello y envuélvelo por 20 minutos. Lávalo con champú como siempre.
  11. Reducir manchas de la edad: Aplica aceite esencial de incienso tres veces al día directamente sobre la piel para mejorar las manchas solares y manchas de la edad.
  12. Para el cabello graso: Mezcla 10 gotas de aceite de ylang ylang, limón y romero con 60 ml de aceite sin aroma. Masajea sobre el cuero cabelludo 2-3 veces por semana. Lava como de costumbre.
  13. Curar pies secos y agrietados: Añade tres gotas de aceite de lavanda en dos cucharadas de aceite de coco. Aplica en los pies por la noche y ponte unos calcetines.
  14. Aliviar las náuseas: Inhala aceite de menta por la nariz para aliviar las náuseas, también puedes aplicar a tu cuello y parte superior del pecho. El jengibre y la lavanda también pueden ayudar.

Aceites Esenciales: Remedios y Medicina Natural

Aceites esenciales y remedios naturales
Aceites esenciales y remedios naturales
  1. Alivio de la migraña: Prueba combinar unas gotas de aceite de menta y lavanda y aplica sobre las sienes para ayudar con los dolores de cabeza y migrañas.
  2. Reducir la tos o sinusitis: El aceite de eucalipto es conocido por su potente capacidad para combatir la tos y abrir las vías respiratorias. Añade unas gotas en agua hirviendo o en un difusor. Inhala para ayudar a aclarar los conductos nasales.
  3. Reparar huesos rotos: Para ayudar a curar huesos rotos, aplica aceites esenciales de siempreviva, abeto y ciprés.
  4. Curar quemaduras: Mezcla aceite de lavanda con aloe vera para tratar las quemaduras.
  5. Calmar las picaduras de insectos: Usa aceite de lavanda sobre las picaduras de insectos.
  6. Mejorar la digestión: Toma aceite de jengibre, aceite de menta y aceite esencial de hinojo para apoyar la digestión y curar el intestino con fugas.
  7. Remedio para la bronquitis y el asma: Haz una pomada de masaje casera mediante la combinación de aceites de eucalipto, menta y coco. Frota en el pecho y el cuello.
  8. Tratamiento de contusiones: Utiliza los aceites esenciales como una compresa caliente para tratar hematomas u otras heridas. Añade cinco gotas de lavanda y cinco gotas de incienso en 120 ml de agua caliente y remoja. Aplica sobre la zona afectada.
  9. Mejorar la concentración: Inhala aceite de bergamota, pomelo o menta para aumentar la concentración durante el día.
  10. Aliviar dolor en los pies: Añade 10 gotas de aceite de menta con una cucharada de sal de Epson y haz un baño de pies con agua tibia.
  11. Reducir el rechinamiento de los dientes: Masajea 1-3 gotas de lavanda en la parte inferior de los pies y detrás de las orejas antes de acostarte.
  12. Aliviar dolores menstruales: Mezcla dos gotas de aceite de salvia, albahaca y romero, a continuación, aplica a una toalla de mano húmeda y tibia y posa sobre el abdomen.
  13. Crema para eccema y psoriasis: Para tratar el eccema, la psoriasis o la piel seca y rojiza, aplica una mezcla de aceite esencial de lavanda con manteca de karité.
  14. Mejorar la circulación: Añade 8-10 gotas de aceite esencial de pomelo al calentar el agua del baño.
  15. Aliviar los síntomas de la resaca: Añade seis gotas de cada aceite esencial: aceite de baya de enebro, aceite de cedro, pomelo, lavanda, romero y limón en un baño caliente.
  16. Reducir los antojos de alimentos: Inhala aceite de menta o canela para reducir el apetito y mejorar el equilibrio de azúcar en la sangre.
  17. Energizar tu entrenamiento: Inhala aceite de menta antes de una sesión de ejercicios para reducir la fatiga.
  18. Reducir la fiebre: Añade 1-3 gotas de aceite de eucalipto, menta y lavanda a un paño frío para la cabeza y a una esponja para el cuerpo.
  19. Aliviar el mareo por movimiento: Utiliza aceite de menta, lavanda o jengibre para reducir el mareo por movimiento.

    Aceites esenciales para la salud
    Aceites esenciales para la salud
  20. Aliviar la artritis: Mezcla 2 gotas de gaulteria, ciprés, y hierba de limón en una crema sin olor. Masajea en las áreas afectadas.
  21. Tratar la tiña: Combina tres gotas de aceite de árbol de té con aceite de coco y masajea sobre la zona afectada dos veces al día.
  22. Eliminar los piojos: Mezcla tres gotas de aceite de tomillo, lavanda y eucalipto con aceite sin olor y aplica en el cuero cabelludo. Cubre la cabeza con un gorro de ducha y deja actuar durante 30 minutos. Luego lava con champú.
  23. Curar las ampollas: Mezcla dos gotas de aceite de árbol de té con dos gotas de aceite sin olor y aplica a la zona con ampollas hasta cinco veces por día.
  24. Calmar una quemadura de sol: Combina aceite de lavanda o aceite de manzanilla con una cucharada de aceite de coco y aplica sobre la piel con un algodón para reducir la hinchazón y el dolor.
  25. Tratar la hiedra venenosa: Mezcla tres gotas de aceite de menta con aceite sin olor y aplica sobre la zona afectada.
  26. Bajar de peso: Combina aceite esencial de pomelo, jengibre y canela y toma como un suplemento tres veces al día para mejorar el metabolismo.
  27. Estimular el sistema inmunológico: Mezcla una gota de aceite de orégano con cuatro gotas de un aceite portador y frota sobre la parte inferior de los pies.
  28. Para músculos doloridos:: Mezcla o aceite de eucalipto, gaulteria y ciprés con una loción sin olor o con aceite de coco y aplica en los músculos.
  29. Reducir las náuseas del embarazo: Añade unas gotas de aceite de naranja silvestre, limón o jengibre a un pañuelo e inhala.
  30. Mejorar las alergias: Frota incienso y lavanda en las palmas e inhala profundamente para aliviar el picor en los ojos y la garganta.
  31. Rápida alivio del resfrío: Toma tres gotas de aceite de orégano y de incienso tres veces al día durante una semana.
  32. Reducir el dolor de espalda y cuello: Combina aceites esenciales de menta, ciprés y jengibre con pimienta de cayena y aceite de coco. Frota sobre la piel para aliviar el dolor de músculos de forma casera.
]]>